Estella

Visitar Estella en Navarra

Conocimos Estella tras almorzar en el pueblo de Puente La Reina, como parada previa hacia el Parque Urbasa. Fue una visita rĂĄpida pero nos sirviĂł para conocer la localidad y hacernos una idea de cĂłmo es. El paso por Estella era parte de nuestro viaje desde Sevilla a Navarra.

Nuestro planteamiento previo para visitar Estella consistĂ­a en coger un trenecito turĂ­stico que nos llevase a conocer lo mĂĄs importante de la ciudad. HabĂ­amos visto en internet que estaba muy bien de precio y cubrĂ­a lo mĂĄs destacado, por lo que nos servirĂ­a para ahorrar tiempo en la visita y aprovechar la luz para continuar el plan de viaje.

Aparcamos muy cerca del centro y fuimos dando un paseo hasta el punto de recogida de pasajeros del tren. Tras un rato allí, como se acercaba la hora de pasada y eståbamos solos, preguntamos en un comercio cercano si allí paraba el tren y nos informaron que con el tema de la pandemia habían suspendido su actividad desde el año anterior.

Descuentos en Booking

Paseo por el centro de Estella

Tras el chasco, como no queríamos que se nos hiciera de noche, dimos una vuelta råpida por el centro y nos sentamos en un bar de la Plaza de los Fueros a tomar un café para espabilarnos un poco.

Miramos el mapa para ubicarnos un poco y ver cĂłmo movernos por Estella para optimizar la visita. La ciudad estĂĄ dividida por el rĂ­o Ega, y en algunas zonas hay subidas y bajadas curiosas. Todo apuntaba a que serĂ­a un tour rĂĄpido en coche.

Seguro para viajar con COVID19

Iglesia de San Juan Bautista

Ese dĂ­a habĂ­a allĂ­ un torneo de baloncesto, asĂ­ que no sacamos foto general de la plaza, rodeada de galerĂ­as que estaban llenas de tiendas. De ahĂ­ solo tomamos una foto de la iglesia de San Juan Bautista que preside la plaza.

Este templo, a pesar de que data de finales del siglo XII, tuve varios derrumbes que fueron reparados en siglos posteriores hasta adoptar la forma que presenta a dĂ­a de hoy.

Iglesia de San Juan Bautista en Estella

Nos dimos una vuelta en coche por las calles de Estella haciendo paradas para fotografiar algunos edificios que nos llamaron la atenciĂłn, por ejemplo el Convento de Santo Domingo. Se trata de una construcciĂłn del siglo XII que tras pasar hace mĂĄs de un siglo a dominio pĂșblico es en la actualidad una residencia de ancianos.

Convento de Santo Domingo en Estella

Sin saber que solo estaban los cimientos, fuimos a buscar el Castillo Mayor de Estella, dando a su vera con la iglesia de Santa María Jus del Castillo. Fue construida en el siglo XII sobre una sinagoga y estå situada «bajo el castillo», de ahí su nombre.

Hasta el siglo XVII se utilizĂł como iglesia, siendo actualmente un centro de interpretaciĂłn del romĂĄnico y del Camino de Santiago, del cual estĂĄ a pocos metros.

Iglesia de Santa MarĂ­a Jus del Castillo de Estella

Castillo de Zalatambor

Como hemos nombrado antes, del castillo solo quedan los cimientos y unas ruinas, aunque antes del comienzo del sendero por el que se accede a donde estaba hay un cartel en el que nos podemos hacer una idea de cĂłmo fue en su momento.

Ruinas del Castillo de Zalatambor en Estella

Y aquĂ­ terminĂł nuestra visita a Estella. Lo siguiente era conducir otro tramo hasta el Parque Urbasa, que eso lo contaremos en otro artĂ­culo.

2 Comments on “Estella”

Deja un comentario

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *